Ponga y Redes

Ponga y Redes son, sin duda, uno de nuetros lugares favoritos. Protegidos bajo las figuras de Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Especial Protección de Aves y Zona Especial de Conservación (Red Natura 2000) se conoce así a los Parques Naturales cuyos territorios corresponden totalmente a los concejos asturianos de Ponga y Caso y Sobrescobio respectivamente.

Recónditos y salvajes, destacan por sus paisajes heterogéneos, de grandes contrastes y complicado relieve. Imponentes crestones rocosos que bajan de las cimas mas altas, estrechas y abruptas foces que estrangulan profundos valles. Un paisaje sometido a una importante erosión diferencial y otros fenómenos geomorfológicos, como el modelado glaciar. La complejidad del terreno unida a una climatología suave y una escasa presencia humana, hace posible el desarrollo de grandes bosques que permiten la existencia de una elevada biodiversidad de especies, como el bosque de Peloño o el monte Redes.  Uno de los mayores espectáculos sensoriales que uno puede contemplar es el otoño en los bosques de Ponga y Redes, momento en el que las hayas, los robles y los castaños cambian la tonalidad de su hoja caduca a ocres o marrones. De su fauna, el Urogallo Cantábrico fue hasta hace apenas unos años su especie más característica, aunque los últimos estudios apuntan que a día de hoy ha desaparecido de dicho territorio.

No se puede pasar por alto la relación de Ponga y Redes con el agua, no sólo por ser lugar del nacimiento de algunos de los ríos más importantes y caudalosos de Asturias, como el Nalón o el Ponga, sino por su densa red hidrográfica formada por ríos (La Ablanosa, Alba, Caleao,…), lagos (Ubales, Torres, Carbazosa,…) y embalses (Tanes y Rioseco).

Ponga y Redes son también un entorno de marcado carácter rural, destacando en las zonas altas de pasto estivales “les mayaes”, que son agrupaciones de cabañas de piedra en las que los pastores pasaban el verano cuidando del ganado.

En nuestra opinión Ponga y Redes son uno de los enclaves penínsulares donde el ser humano puede sentir de manera mas profunda e intensa la naturaleza.

Estas son nuestras actividades estrella en Ponga y Redes

Tiatordos, Maciédome y Cordal de Ponga

Foces, crestones calizos y bosques de haya dominan el paisaje en el entorno del Tiatordos y Maciédome. Una de las rutas mas bellas de toda la Cordillera Cantábrica.

Campigüeños, Foz de Melordaña y bosque de Purupintu

Ruta que discurre por rincones olvidados y muy poco frecuentados pero de una enorme belleza y muy representativos de los parques de Ponga y Redes.

Travesía de Tarna a Caleao por Brañagallones

Travesía de dos días que atraviesa algunos de los lugares mas característicos del Parque Natural de Redes, con pernocta en el Refugio de Brañagallones

Travesía montes de Ponga

Travesía de dos o incluso tres días por las montañas mas bellas, agrestes y solitarias del Parque Natural de Ponga. Visitaremos lugares como Viaño, Ventaniella, Pileñes, Ten, Arcenorio y el bosque de Peloño.

Otras de nuestras propuestas en Ponga y Redes

Actividades de un día